CiTeC desarrolla concreto especializado para construcción de escultura
Zaha Hadid Architects ha diseñado una estructura experimental que rinde homenaje al arquitecto e ingeniero hispano-mexicano Félix Candela.
Knitcandela es el nombre que recibe la pieza construida en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México, como parte de la primera exposición de Zaha Hadid Architects en América Latina, la pieza reimagina sus inventivas estructuras de concreto mediante la introducción de nuevos métodos de diseño computacional y la innovadora tecnología de encofrado “KnitCrete”.
La obra está compuesta por una delgada y sinuosa cubierta de hormigón construida sobre encofrado de punto ultraligero.

Zaha Hadid Architects ha diseñado una estructura experimental que rinde homenaje al arquitecto e ingeniero hispano-mexicano Félix Candela.
Knitcandela es el nombre que recibe la pieza construida en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México, como parte de la primera exposición de Zaha Hadid Architects en América Latina, la pieza reimagina sus inventivas estructuras de concreto mediante la introducción de nuevos métodos de diseño computacional y la innovadora tecnología de encofrado “KnitCrete”.
La obra está compuesta por una delgada y sinuosa cubierta de hormigón construida sobre encofrado de punto ultraligero.

Colaboración - El Reto

Se trataba de una pieza de 50 metros lineales, donde el espesor de la capa de concreto era de un máximo de 5 cm y un mínimo de 2 cm, con un proceso de aligeramiento del elemento utilizando balones, y cuya cimbra a recibir el concreto era una capa textil bajo un tratamiento especial, soportada por pequeños cables de acero. La forma sinuosa de la estructura así como la ausencia de acero de refuerzo solicitaba el desarrollo de un producto especializado.
El concreto desarrollado tuvo un estricto control de calidad en las materias primas definidas; destacan el cemento Holcim México, las resinas acrílicas y los aditivos especiales para lograr la exigencia de adherencia del concreto en el elemento, así como el uso de fibras especiales macro sintéticas con acabado rugoso y de polipropileno que permitieron el reemplazo de acero de refuerzo y minimizaron la presencia de grietas en el elemento.